martes, 7 de marzo de 2017

Análisis de una imagen fija

Resultado de imagen de carteles publicitarios heineken

LECTURA OBJETIVA

1-Aspectos globales.

-Tamaño y formato:  517x630 /  Formato vertical corto
-Nivel de iconicidad: 8
-Simplicidad/Complejidad: Complejo
-Objetos, personas y acontecimientos: Aparece una cerveza Heineken siendo traspasada por una mano que la intenta coger

 2-Los signos básicos de la imagen.

                -Puntos, líneas y formas: El punto visual está en la botella de cerveza. La linea es la del brazo que es curva transmitiendo sensación de movimiento. Forma cilíndrica.
                -Textura: Mucha sensibilidad
                -Luz: (Clases, estilos y direcciones): La luminosidad de la imagen hace qu el producto se vea claro. La tonalidad de la imagen tiene una calidad de la luz buena con luces blancas. Clave de luz baja que deriva efectos expresivos como el misterio. Tiene luz artificial. Luz directa por crear sombras, resaltar texturas y contrastes, modela el volumen ,etc. Luz lateral, luz difusa, contraluz, luz cenital, 
                -Color: tiene colores fríos como el verde por lo que crea profundidad teniendo poca fuerza y peso visual. Hay relación de contraste.
              -Encuadre: Escala, angulación y óptica: Tiene un plano general entero. Ángulo normal. Objetivo normal.
             -Composición(Tipos, centros de interés, pesos visuales, direcciones visuales): Composición dinámica (equilibrio)

4- Texto y grafismos.

 October 31. Enjoy the scariest night of the year.

LECTURA SUBJETIVA 

-Lectura subjetiva Aspectos a tener en cuenta en la lectura subjetiva: la realidad del espectador es que vive en un país en desarrollo donde se comercializa con muchos productos de consumo y donde puede permitirse elegir sobre marcas de un mismo producto.
-Percepción global de la imagen: la impresión del conjunto de elementos provoca un deseo y una ansia por tener una cerveza en tus manos. El centro de interés está en la cerveza. Predomina el color verde.
- Estereotipos sociales: la influencia que se tiene de los estereotipos sociales sobre este producto es positiva ya que se consume en abundancia, aunque estoconllevaconsecuencias negativas como desinformación sobre los ingredientes y que conllevan en nuestro organismo si se consume diariamente.
- Analizar la reacción que se pretende provocar en el espectador: la reacción que se pretende provocar en el espectador es que le apetezca al consumidor tomarse una cerveza ya que se muestra como algo grandioso, como un dios que no se puede ni palmar ( de ahí que la mano traspase la cerveza)
-Finalidad de la imagen: el emisor pretende conseguir a través de esta fotografía promocionar la marca y que se consuma el producto ando la idea de que es fascinante.



Análisis de un cartel publicitario 2

Análisis de un cartel publicitario

Resultado de imagen de carteles publicitarios de comida

1.La publicidad.

  • La publicidad es la acción que persigue persuadir a un público determinado para que decida comprar un producto (o servicio) mediante un mensaje que se inserta en los medios de comunicación.
  • Función: informativa, porque informa sobre unas bolas de queso rellenas de chili. Persuasión: intenta convencer al receptor de unas bolas de queso más sabrosas,

2.Análisis objetivo.

-Descripción de los elementos que componen el anuncio: en la imagen aparece un escenario con un tema mexicano en el cual está el producto que son las bolitas de queso rellenas de chili, dos rodajas de chili al lado para enfatizar el chili; y arriba se encuentra un chili cabalgando un chili como si fuese una persona y un caballo.
-La marca: Burguer king
-Producto: bolitas de queso rellenas de chili
-Medio que lo difunde: televisión, internet...
-Elementos del mensaje publicitario:
  • Texto: 
-Eslogan: Chili cheese bites. Hippiyayer! hihaaa!
-Cuerpo del texto: lasciati disarcionare il palato dal nuovo gusto delle pepite di formaggio, croccanti fuori filanti dentro, con stuzzicanti pezzettini di chili.
-Tipo y formato de letra: 
  • Imagen:
-Formato: cuadrado
-Procedimientos y técnicas: es un montaje
-Elementos que configuran la imagen:
Color: predomina los colores marrones aludiendo al desierto de México (por la arena, etc) y el color verde de el chili
Textura: compleja, con zonas lisas como la bolita cabalgando y zonas rugosas como las bolitas de abajo.
Linea: lineas horizontales (la mesa)
Punto: punto central en la bolita cabalgando el chili.
Composición: lo primero que salta a la vista es la bolita cabalgando un chili, después se observan las bolitas las cuales muestran el interior que llevan y por el ultimo se lleva a ver el texto.
Relación figura/fondo: el fondo se relaciona con la figuta ya que tiene una decoración mexicana y alli se come chili por lo que se relaciona con el chili de las bolitas.
Luz: la luz es clara y luminosa, artificial y difusa.
Plano: plano completo
Ritmo: no tiene
Códigos relacionados con la percepción: ley de figura y fondo
Código espacial. frontal
Código gestual: la figura representa deseo, delicia, excitación.

3.Análisis subjetivo. Interpretación

-Intención comunicativas: pretende informar al receptor y convencer de probar esta nueva clase de bolitas de queso.
-Intención del eslogan: informar sobre el contenido del producto con un toque de originalidad que hace que llame la atención del público.
-Motivaciones: excitación, hambre, bien estar.
-Significado de la imagen: el significado de la composición de esta imagen es que la comida mexicana es deliciosa por lo que al llevar un ingrediente mexicano se quiere exaltar la excitación poniendo a una bolita cabalgando un chili.
-Relación de la imagen y el texto: El texto hace una expresión mexicana (hihaa) y se relaciona con la imagen que tiene elementos mexicanos (el sombrero de la bolita)
-Grados de significación de la imagen:  Tiene un grado de simplicidad de la imagen, y mosnosmia,
-Perfil del consumidor: cualquier clase social, aunque destaca la gente que le guste lo picante.

Análisis de un cartel publicitario

Análisis de una imagen publicitaria

Resultado de imagen de carteles publicitarios de ropa

1.La publicidad

-Definición: el objeto de la publicidad es persuadir a un público determinado para que decida comprar un producto (o servicio) mediante un mensaje que se inserta en los medios de comunicación.
-Función: económica: porque esta publicidad tiene el pael de hacer saber a los consumidores que el producto existe y esta marca compite para destacar entre las demás similares. Desproblematizadora: esta publicidad no toca los problemas que atribuyen a las personas, gracias al consumo promete una vida lujosa, prestigiosa y estilosa al vestir con su ropa. Estética: muestra el producto de la manera más seductora.

2.Análisis objetivo

-Descripción de los elementos que componen el anuncio: se muestra una mujer seductora, posando, vestida formalmente y con unas gafas en la mano.
-La marca: El Palacio de Hierro
-Producto: Ropa
-Medio que lo difunde: Spots en televisión, apariciones en programas de radio, revistas, internet...
-Elementos del mensaje publicitario: 
  • Texto:
 -Eslogan: La inteligencia nunca pasa de moda. Soy totalmente Palacio. El Palacio de Hierro.
 -Cuerpo del texto: No hay
 -Tipo y tamaño de letra: Arial
  • Imagen
-formato: verticalidad que presenta la mujer de pie.
-Procedimientos y técnicas: fotografía normal
-Elementos que configuran la imagen:
Color: foto poco colorida en tonos grises.
Textura: simple, sólo se presenta las texturas rugosas de la ropa de la modelo.
Linea: lineas verticales, por la modelo de pie.
Punto: el punto central es la modelo.
Composición: Lo primero que salta a la vista es el eslogan en mayúsculas y tras haber leído el mensaje que quieren dar, la mirada se fija en la modelo que se relaciona con el texto.
Relación figura/fondo: la figura no tiene fondo para dar más énfasis al texto y la modelo, 
Luz: artificial, directa.
Plano: plano americano
Ritmo: no tiene
-Códigos relacionados con la percepción: ley de figura y fondo, la figura está bien definida y el fondo se percibe indefinido.
-Códigos comunicativos: 
Códigos espacial: frontal
Código gestual: los gestos de la modelo representan vanidad, deseo...

3.Análisis subjetivo. Interpretación.

-Intención comunicativas: pretende informar al receptor (la mujer) y convencer de que llevar ese estilo de vida y esa forma de ser (atrevida, con carácter, independientes, liberales..) es la más estilosa.
-Intención del eslogan: intentar convencer a la mujer de como debe ser moderna (generar un modelo de conducta). De recurrir a una experiencia fascinante de ir de compras como terapia para nuestro bienestar.
-Motivaciones: la mujer se va a sentir en un bienestar que solo le proporciona el salir de compras. Sentirse fuerte, decidida, invulnerable, moderna, inteligente, libre de problemas y preocupaciones.
-Significado de la imagen: la imagen nos quiere dar a entender que si se viste como es esa marca (elegante) se sentirán siempre inteligentes, fuertes. Prototipo de la nueva era de la mujer que gana predominio en lo empresarial.
-Relación de la imagen y el texto: La relación es clara, la mujer que viste como de oficina y que sujeta unas gafas se une con el texto de ''ser inteligente'' nunca pasa de moda.
-Grados de significación de la imagen: Tiene un grado de simplicidad.
-Perfil del consumidor: público de clase social alta y femenina.