martes, 7 de marzo de 2017

Análisis de una imagen fija

Resultado de imagen de carteles publicitarios heineken

LECTURA OBJETIVA

1-Aspectos globales.

-Tamaño y formato:  517x630 /  Formato vertical corto
-Nivel de iconicidad: 8
-Simplicidad/Complejidad: Complejo
-Objetos, personas y acontecimientos: Aparece una cerveza Heineken siendo traspasada por una mano que la intenta coger

 2-Los signos básicos de la imagen.

                -Puntos, líneas y formas: El punto visual está en la botella de cerveza. La linea es la del brazo que es curva transmitiendo sensación de movimiento. Forma cilíndrica.
                -Textura: Mucha sensibilidad
                -Luz: (Clases, estilos y direcciones): La luminosidad de la imagen hace qu el producto se vea claro. La tonalidad de la imagen tiene una calidad de la luz buena con luces blancas. Clave de luz baja que deriva efectos expresivos como el misterio. Tiene luz artificial. Luz directa por crear sombras, resaltar texturas y contrastes, modela el volumen ,etc. Luz lateral, luz difusa, contraluz, luz cenital, 
                -Color: tiene colores fríos como el verde por lo que crea profundidad teniendo poca fuerza y peso visual. Hay relación de contraste.
              -Encuadre: Escala, angulación y óptica: Tiene un plano general entero. Ángulo normal. Objetivo normal.
             -Composición(Tipos, centros de interés, pesos visuales, direcciones visuales): Composición dinámica (equilibrio)

4- Texto y grafismos.

 October 31. Enjoy the scariest night of the year.

LECTURA SUBJETIVA 

-Lectura subjetiva Aspectos a tener en cuenta en la lectura subjetiva: la realidad del espectador es que vive en un país en desarrollo donde se comercializa con muchos productos de consumo y donde puede permitirse elegir sobre marcas de un mismo producto.
-Percepción global de la imagen: la impresión del conjunto de elementos provoca un deseo y una ansia por tener una cerveza en tus manos. El centro de interés está en la cerveza. Predomina el color verde.
- Estereotipos sociales: la influencia que se tiene de los estereotipos sociales sobre este producto es positiva ya que se consume en abundancia, aunque estoconllevaconsecuencias negativas como desinformación sobre los ingredientes y que conllevan en nuestro organismo si se consume diariamente.
- Analizar la reacción que se pretende provocar en el espectador: la reacción que se pretende provocar en el espectador es que le apetezca al consumidor tomarse una cerveza ya que se muestra como algo grandioso, como un dios que no se puede ni palmar ( de ahí que la mano traspase la cerveza)
-Finalidad de la imagen: el emisor pretende conseguir a través de esta fotografía promocionar la marca y que se consuma el producto ando la idea de que es fascinante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario